informativoaltera2.blogspot.com

lunes, 26 de julio de 2010

Informativo Altera2.0 - Lunes, 26 de julio de 2010

MUNDO

América Latina

- Cuba

Cuba celebró la revolución sin la presencia de Fidel ni anuncios de reformas

http://www.clarin.com/mundo/Cuba-Raul_Castro-Fidel_Castro_0_305369618.html

Europa

- Grecia

Huelgas en Grecia provocan problemas en tráfico aéreo y falta de combustible

http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=y/9Xdmp0W5c=

Asia

- China

Las huelgas salvajes en China cogen por sorpresa a las multinacionales

La Vanguardia, 26 de julio de 2010, págs. 62-63

ESTADO ESPAÑOL

Cándido Méndez (UGT) - Entrevista: "La reforma laboral no beneficiará a los trabajadores jóvenes sino que los perjudicará"

http://www.20minutos.es/entrevistas/candido-mendez/237/

Catalunya

Entregan en el Parlament de Catalunya 140.000 firmas de ciudadanos de 120 países contra los toros

http://www.20minutos.es/noticia/775131/0/parlament/firmas/toros/

Galiza

Más de 20.000 personas reivindican a Galiza como nación

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article17077#forum14352

FEMINISMO

Paraguay. Manos femeninas ordeñan el autosustento

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95873

REPÚBLICA

¿Qué pasó entre los Reyes en la catedral de Santiago?

http://www.libertaddigital.com/sociedad/que-paso-entre-los-reyes-durante-la-entrada-en-la-catedral-de-santiago-1276398233/

La oposición de Santos Julià a la Ley de la Memoria Histórica (Vicenç Navarro)

http://www.vnavarro.org/?p=4507

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) localiza en Ibias (Asturies) una fosa con restos de un asesinado en la Guerra Civil

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article17063

SOCIALISMO

Einstein y...el comunismo

http://cesartomelopez.blogspot.com/2010/07/einstein-yel-comunismo_25.html

ECOLOGISMO

La revolución ecológica de Cuba recibe el Nobel Verde


http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article17047

HAMBRE

El cambio climático provoca éxodo de familias guaraníes en el Chaco (Bolivia)


http://www.laprensa.com.bo/noticias/26-7-2010/noticias/26-07-2010_1483.php

La crisis financiera retrasa el logro de los Objetivos del Milenio

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/26/solidaridad/1280140161.html

ANÁLISIS

Criminales de la División Azul en el “Museo de los Horrores” de Carme Chacón (Miguel Ángel Rodríguez Arias)

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article17079

Criminales de la División Azul en el “Museo de los Horrores” de Carme Chacón (Miguel Ángel Rodríguez Arias)

Lo de establecer el nuevo Museo del Ejército en un lugar indisolublemente ligado a la mitología fascista de la última dictadura militar que apenas acabamos de dejar atrás – con más de cien mil víctimas todavía en sus fosas clandestinas – sería ya, por sí mismo, algo completamente errado en términos de política democrática.

Habida cuenta del muy oscuro pasado respecto del que resulta necesario diferenciar a nuestras fuerzas armadas – todavía demasiado recientes, además, sonados actos de insubordinación a la antigua usanza de injerencia militarista – , lo de ir a recoger la historia del ejército más golpista de Europa occidental en uno de los escenarios principales de sus últimas correrías me parece del todo incomprensible… y de una torpeza infinita, en especial en términos de eso que Naciones Unidas denomina “garantías de no repetición”, o conjunto de medidas preventivas a adoptar prudentemente por el Estado en todos los ámbitos posibles para evitar, por activa y por pasiva, exaltaciones y rebrotes en presentes y futuras generaciones. De hecho sorprende más todavía ya que en nombre de esa pretendida “equidistancia impecable” institucional – que ni siquiera llega a ser tal pues la toma de partido real lo es por la “legalidad” de los golpistas, siempre aceptada –, resulta imposible de justificar cómo puede ser que de todos los espacios museizables en España, o en Castilla-La Mancha, el Museo del Ejército haya quedado allí, y no en ningún otro nuevo espacio asépticamente desvinculado de los “dos bandos”, de los “dos demonios” como dicen los argentinos, ay.

Hasta la ley “de la memoria histórica” de 2007 podía haber aportado aquí algún rendimiento residual – al margen de sus violaciones de los derechos humanos, quiero decir –, y haber servido para fundamentar el cambio de lugar respecto del originariamente elegido por el Gobierno Aznar años antes de su entrada en vigor. Simplemente, si el Alcázar de Toledo no representa un “vestigio relativo a la Guerra Civil y la Dictadura” y un “elemento conmemorativo de exaltación de la sublevación militar y de la Guerra Civil” no sé que lo es.

Pero ahí, justamente ahí, es donde nuestra reestablecida democracia (o casi) ha ido a musealizar la historia de nuestro ejército.

¿Qué pensarían de todo esto los militares leales a la democracia que, con todo en contra, defendieron la legalidad y en muchas ocasiones dejaron la vida o fueron después fusilados como estamos viendo en Menasalbas estos días? ¿Querrían ser recordados en ese lugar y en tales términos? Y ya sé que lo acontecido en el Alcázar de Toledo son hechos históricos reales – execrables – , referibles a la historia militar de nuestro país…Pero ello no implica que por eso tengamos que poner el museo militar nacional de referencia precisamente allí, en uno de los lugares sagrados del golpismo, como si los hechos históricos reales de la batalla de Alarcos sin salir de Castilla-La Mancha por ejemplo, o cualesquiera otros sin referencia al franquismo, lo fueran menos y de paso no implicasen sombra negativa alguna de inmediata referencia hacia nuestros días. ¿Qué esto no es así, y no acabamos de propiciar, y hasta de otorgar un reconocimiento indebido, desde una pésima acción de gobierno una serie de cosas negativas? Y conste que me refiero a la “acción de gobierno” de siempre, la de la gracieta de dos minutos, a costa de ir dejando “piedrecitas” contra cosas bastante más estructurales.

Creo que el impactante titular publicado por ABC hace unos días,“El museo del ejército no se rinde” nada menos, parafraseando la conocida proclama del golpista Moscardó lanzada precisamente en ese Alcázar, con la épica profundamente franquista asociada al mismo, sintetiza, de un plumazo, a qué me estoy refiriendo y la forma en la que todo esto ha sido recibido por determinados sectores de ese franquismo sociológico, afortunadamente cada vez más contestado. Aunque seguramente el entusiasmo y la aprobación de ABC hubiese sido otro de haber resultado elegido con normalidad, por ejemplo, alguno de los emplazamientos de la defensa de la Constitución española en el Ebro, o de la defensa de Madrid. Si en vez de un despacho como el del golpista Moscardó, hubiese sido abierto al público el de militares leales a la República como el General Vicente Rojo, héroe de la defensa de Madrid, o el General de la Guardia Civil Antonio Escobar Huerta, defensor de la Generalitat de Catalunya, o tantos otros, a los que no se ha dispensado todavía ése, ni ningún otro honor en un país tan perdido como el nuestro. Ni tan siquiera una simple calle con su nombre en todo el territorio nacional. Insisto, mucho mejor hubiera sido dedicar discretamente el Alcázar en su totalidad a biblioteca, o a cualquier otro museo o espacio cultural de otra índole, que no creo que el del ejército sea el único en este momento a la búsqueda de dependencias en nuestro país… y dejar estar cada cosa separadamente por su lado, dicho lugar y el museo de nuestras, hoy, democráticas fuerzas armadas.

Porque el uso o asociación de ideas de un personaje como Aznar al ir a colocar el Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo es evidente, y que nuestro Gobierno del PSOE le falten convicciones políticas para haber reconducido con normalidad ese despropósito apoyándose incluso en la ONU y es todavía más de lamentar.

Pero no ha sido así, y no salgo de mi estupefacción… y ello incluso al margen de la desafortunada puesta en escena de su inauguración a inicios de esta semana. Inauguración en la que lejos de tratar de escenificar algún tipo de separación entre lo que fue ese lugar, y lo que se pretende que sea ahora, se ha ido a echar sal en la herida, con la invitación de un ex golpista defensor del Alcázar, y hasta con la elección del 19 de julio, día siguiente del tradicionalmente conmemorado de dicha misma sublevación. Será cosa, como siempre, de duendes, o de la Pérfida Albión, y no de la mala cabeza de nuestros gobernantes y su falta de sensibilidad. Y no abundaré aquí en varios otros lamentables aspectos certeramente destacados por Diego Barcala en su información “Barniz democrático para el nuevo Museo del Ejército” (Público 10-07-2010), y que dan carta de naturaleza a esa auténtica “obra maestra de la equidistancia”, como él la denomina.

Pero, con todo, lo que más inaceptable resulta es el reconocimiento que se otorga en dicho Museo a la conocida como División Azul, que participara bajo las órdenes del Mariscal Keitel en actos criminales de agresión y contra la paz enjuiciados y condenados en Nuremberg por tal ataque ilegal y por los numerosos crímenes de guerra perpetrados en el proceso, las miles de desapariciones forzadas del “Decreto noche y niebla”, las ejecuciones extrajudiciales y todo lo demás.

Actos de complicidad con el nazismo que llevaría, además, al rechazo de la admisión inicial de España en las Naciones Unidas y a la famosa resolución de 12 de Diciembre de 1946 dónde se denunciaba la complicidad criminal del régimen de Franco (“c) Pruebas incontrovertibles demuestran que Franco fue con Hitler y Mussolini, parte culpable de la conspiración de guerra contra aquellos países que finalmente en el transcurso de la guerra mundial formaron el conjunto de las Naciones Unidas. Fue parte de la conspiración en que se pospondría la completa beligerancia de Franco hasta el momento que se acordara mutuamente”), fundamentada, precisamente, en primerísimo término, en el concreto papel desempeñado en tales crímenes por esa División Azul, ahora museizada, y que la Asamblea General de Naciones Unidas condenaba expresamente en su resolución con muy distinto criterio al de la Ministra de Defensa Chacón: “de 1941 a 1945, la División de Infantería de la Legión Azul, la Legión Española de Voluntarios y la escuadrilla Aérea Salvador, pelearon en el frente oriental contra la Rusia soviética”. Pero se trata tan sólo de la condena en los juicios por crímenes de guerra, contra la paz y contra la humanidad más importantes de la historia, y del nombre de una unidad militar expresamente recogido en una condena de la Asamblea General de Naciones Unidas por sus hazañas contra la legalidad internacional. Seguro que es mejor hacer caso a las preferencias de nuestra Ministra de Defensa, que hasta les recoge en un Museo y se le olvida indicar, por si los visitantes del museo no se saben Nuremberg y lo de la resolución de la ONU de 12 de Diciembre de 1946 de carrerilla, que esas concretas tropas están implicadas en terribles actos criminales. Y con idéntica razón resultaría del todo objetable la inclusión de cualquier otra unidad golpista-franquista que, simplemente, dejó de formar parte del ejército español en el mismo momento en el que se sublevó contra la Constitución, pasando a constituir una banda armada con control efectivo de partes del territorio, sí, pero ningún otro carácter legal o Estatal. “La Asamblea General, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España, fue impuesto al pueblo español por la fuerza con la ayuda de las potencias del Eje y a las cuales dio ayuda material durante la guerra, no representa al pueblo español (…)”, se recogerá contundentemente en la aludida resolución de Naciones Unidas, recomendando, de hecho, que todos los Miembros de los Naciones Unidas “retiren inmediatamente a sus embajadores y ministros plenipotenciarios acreditados en Madrid”. Pero si Carme Chacón, nuestra Ministra socialista de Defensa, nos dice que el ejército de Franco era un ejército igual de legal que el ejército español, y que lo de Naciones Unidas no es para tanto, pues seguro que tiene razón… ya sabemos que Naciones Unidas se caracteriza precisamente por decir las cosas con demasiada contundencia… que nuestro Gobierno socialista sí que sabe bien lo que es la legalidad internacional, y no esos leguleyos… Porque uno puede estar ya medio acostumbrado a muchas cosas con la actuación de este Gobierno respecto el Convenio Europeo de Derechos Humanos, Convención de Ginebra y todo lo demás… pero, aún así, tras la histórica condena penal del Mariscal Keitel y los suyos por la invasión de la Europa del Este de la que tomo parte la División Azul – insisto, considerada como constitutiva de varios crímenes internacionales del Estatuto de Londres –, uno esperaría que el Ministerio de Defensa y su titular tuviesen, al menos, un mínimo respeto por las leyes de la guerra, por las resoluciones de la Asamblea de Naciones Unidas y por la jurisprudencia del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg. ¿Verdaderamente le importa todo ello tan poco a Carme Chacón?

Pero es que en España se les sigue sin considerar como lo que son, incluso en el caso de tal invasión que sí que llegó a ser juzgada y condenada internacionalmente; porque la condena jurídica, política y moral a Keitel y los suyos no pudo ser más completa con el término de la Segunda Guerra Mundial, y eso hace aún más incomprensible la inclusión de dicha División en el Museo, y menos aún sin la normal, obligada, mención de todo lo anterior. A la División Azul, y a cualquiera de sus supervivientes hay que llevarlos a la Audiencia Nacional, a rendir cuentas, no a ningún museo.

Y en vez de la máscara del dictador, los rostros que habría que haber llevado a ese Museo eran los del President Companys y las decenas de miles de asesinados en “Consejos de Guerra” sin las debidas garantías de su ejército, no del Español, constitutivos de “crímenes de guerra” según el artículo 8 del Estatuto de Roma, por si algún día nos importa lo más mínimo llamar finalmente las cosas por su nombre.

¿Acaso los criminales no pueden ir a un Museo? claro que sí, de hecho pienso que criminales y verdugos franquistas pueden, y deben, ir a alguna forma de Museo o Memorial; y que es igual de necesario para nuestra sociedad conservar también su memoria, pero como lo que fueron, golpistas, genocidas, y, de ningún modo, musealizados en el Museo del Ejército, ni en el de ninguna otra institución legal.

Porque es verdad que hasta Jack el Destripador ha sido llevado a un museo, pero un museo de los horrores, no de la cirugía, y allí aparece como psicópata y asesino, sin que nadie lo equipare con las fuerzas del orden de Scotland Yard. Para no confundir.

¿Qué clase de Museo resulta ser entonces éste de la Ministra Carme Chacón?

Y por eso mismo entiendo que en nuestro país hoy es más necesario que nunca llevar al franquismo, no a uno, sino a varios museos: en Guernika, en Málaga, en Badajoz… y hasta en el Alcázar de Toledo si se quiere, donde hubiese podido instalarse un perfecto “Museo de los crímenes de guerra del franquismo”, o “Museo de la historia negra del golpismo del ejército español”. El entorno para ello hubiese sido en dicho mismo Alcázar, verdaderamente difícil de mejorar…y así en vez de establecer absurdamente ninguna forma de mancha a nuestras fuerzas armadas democráticas de hoy con nada de ello, se hubiese podido preservar lugar e historia y sin perder ya ni un ápice de su significado original en dicho entorno; incluido el traído y llevado despacho de Moscardó como perfecta escenografía, preservada para el futuro, de cómo fue el despacho de uno de los traidores a la Constitución española, encontrando de esta manera su pleno y natural encaje a musealizar. Y es que cuando se coloca a los criminales en el tipo de museo equivocado – y en un escenario más equivocado todavía – y no se deja perfectamente claro lo que es cada cosa, se les está convalidando como algo respetable y digno de algún tipo de consideración por parte del Estado democrático que no deberían tener… en vez de “dignos” de haber terminado en el banquillo de los acusados en Nuremberg y otros procesos penales posteriores. De verdad, ¿qué es lo que pasa en este país?

La crisis financiera retrasa el logro de los Objetivos del Milenio

Las ONG denuncian que con o sin crisis, los compromisos no se cumplen y los Objetivos del Milenio están muy lejos de hacerse realidad.

La ONG Ayuda en Acción , integrada en la campaña 'Derecho a la Alimentación. Urgente' denuncia que la crisis financiera está retrasando "aún más" la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), no sólo por su impacto en las partidas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), sino porque los gobiernos del norte están centrados en paliar sus defectos y descuidan "la otra crisis", aquellas que azotan a los países del sur y que parecen no existir para los ciudadanos de los países ricos.

Así lo ha explicado el encargado de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción, Alberto Casado y, la responsable de financiación de Intermón Oxfan , Verónica Hernández, ambos "preocupados" porque "parece que crisis alimentarias como la del Sahel", que mantiene a 10 millones de personas de cuatro países en la hambruna, "no preocupan a nadie al no tener repercusión mediática".

En concreto, la crisis ha provocado recortes en 10 países de la AOD y la consecuencia es un retroceso en la consecución de los objetivos, aprobados en la Declaración del Milenio en el año 2000, que serán revisados este mes de septiembre y que deberían alcanzarse en 2015.
Principales objetivos

De todos los objetivos cabe destacar sobre todo, el primero, que pretende "erradicar la pobreza extrema y el hambre" y, el séptimo, cuya tercera meta es "reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable o a servicios básicos de saneamiento".

No obstante, la culpa en el retraso no la tiene solo la situación financiera internacional, según Casado, ya que "los compromisos, aún sin recortes, no se están cumpliendo" y la promesa de invertir el 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) "tampoco se ha cumplido" (está en el 0,52).

En relación con los recortes, el pasado 20 de mayo el Consejo de Ministros acordó una reducción de 800 millones de la AOD para 2010 y 2011, aunque el Gobierno asegura que la reducción no afectará "en ningún caso a la ayuda humanitaria de emergencia, a las subvenciones ya acordadas con las ONG ni a los acuerdos bilaterales de cooperación con otros países".

Hernández espera que los recortes anunciados por el Gobierno no afecten a los programas de educación y sensibilización que "llevan a cabo más a las ONG que las instituciones" y, que aunque no se reduzcan los presupuestos destinados a los programas que se realizan sobre el terreno, si mermen fondos como el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria y, a otros programas multilaterales "que sí funcionan y aportan buenos resultados".

De hecho, 150 millones se recortarán de los Fondos de Cooperación para Agua y Saneamiento, una partida creada en la XVII Cumbre Iberoamericana de noviembre de 2007 donde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió a destinar 1.200 millones de euros en cuatro años a favor de esta causa con el objetivo de "contribuir a hacer efectivo el derecho humano al agua", dando así cumplimiento al séptimo de los ocho 0DM "pese al desfavorable contexto financiero".

Sin embargo, según los datos ofrecidos por la Coordinadora de las ONGD de España (CONGDE), 1.000 millones de personas no tienen asegurado el acceso a agua potable y 2.600 millones no tienen acceso a un saneamiento sostenible.

A pesar del recorte de 150 millones, asegura la CONGDE, el Gobierno de España es "un referente en el reconocimiento del derecho al agua" y para ello impulsó junto a Alemania en 2008, el mandato de una experta independiente en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para clarificar el contenido de este derecho.

En esta época de crisis, en la que los recortes a la AOD afectan a los fondos como los de agua y saneamiento, la Coordinadora ha señalado que la sociedad civil "insta al Gobierno a que mantenga su compromiso para que el acceso al agua y al saneamiento sea considerado un derecho humano por la Asamblea General de la ONU" y, las ONG asociadas, como Ayuda en Acción, interpreten lo que significa que los recortes se produzcan en las partidas dedicadas a la AOD.

En concreto, Casado interpreta el recorte como "que las prioridades no son la gente que vive en la pobreza" sino solucionar primero la crisis financiera y advierte que su "mayor peligro está en la descentralización de las comunidades autónomas" que podrían seguir el 'ejemplo' del Gobierno central y ahorrar recortando las partidas de desarrollo.

- Menos AOD para 2010.

A nivel internacional, la tónica es similar. Un reciente informe del Real Instituto Elcano elaborado por Iliana Olivié asegura que la AOD de los 23 países miembros del Comité de Ayuda al Desarrolló (CAD) de la OCDE se redujo en algo menos de 3.000 millones de dólares en 2009 con respecto a 2008 y, que en este año 2010, cuando se celebre la cumbre de revisión de los ODM, "la ayuda seguirá cayendo y probablemente con mayor intensidad".

A pesar de las previsiones de la OCDE, la experta ha previsto que la AOD disminuirá también este 2010 porque la "estimulación de un aumento de las ayudas hasta los 126.000 millones de dólares se basa en la información presupuestaria suministrada por los países CAD en febrero de 2010 y, desde esa fecha diversos países, entre ellos España, Italia y Grecia ya han anunciado recortes en el gasto público que afectarán también a los fondos destinados al desarrollo internacional".

Fondos que no consiguen erradicar la pobreza extrema y el hambre, como reza el primero de los ODM, porque a día de hoy, según los datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, sus siglas en inglés) hay cerca de 1020 millones de personas que sufren hambruna en el mundo.

Esto ocurre a pesar de que el primero de los ocho "ambiciosos" objetivos consiste en erradicar la pobreza extrema y la hambruna, reduciendo a la mitad, en 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

- Calidad de la ayuda.

Las ONG coinciden que para contribuir al desarrollo no sólo hace falta dinero para solucionar los problemas, sino que como asegura Hernández, es necesaria la ayuda "para que los problemas no vuelvan a suceder" y, advierte, además de que "no hay dinero para cambiar las políticas agrarias de los países en desarrollo".

El 'Informe sobre la Cooperación para el Desarrollo 2009' de la OCDE advierte que "uno de los principales obstáculos que impide que la ayuda produzca el impacto de desarrollo que podría tener es la fragmentación: ayuda que viene en pedazos demasiado pequeños de demasiados donantes, creando costos administrativos innecesarios y derrochadores y dificultando la orientación de los fondos a donde más se necesitan".

Hernández pide al Gobierno que cambie su modelo de cooperación, "que es antiguo" y opte por modelos que aporten dinero a los programas presentados por los países en desarrollo, evitando así que se produzca la fragmentación de las ayudas que señala el informe de la OCDE y, que eleva los costes administrativos porque "cada agente hace lo que quiere".

A la espera de que se produzca el cambio de modelo que solicita Hernández o que por el contrario se mantenga, las AOD se reducen alejando el cumplimiento de los ODM y, la situación de las personas que viven en la pobreza se agudiza más por una crisis económica, que como aseguran las ONG, centra la atención de los gobiernos.

El cambio climático provoca éxodo de familias guaraníes en el Chaco (Bolivia)

La última medida contra los caprichos de la naturaleza es el éxodo, esa decisión a la que los indígenas del Chaco boliviano están apelando para escapar del hambre que reina en las 318 comunidades guaraníes, donde los alimentos que cada hogar acostumbraba guardar en depósitos construidos con palos y cañas huecas no pasan de unas cuantas mazorcas de maíz y en muchos casos ya ni eso.

La crisis alimentaria, que ahora más que nunca aqueja en la región chaqueña, es el resultado de una cadena de efectos naturales que no han tenido descanso desde 2008. A fines de aquel año, la sequía hizo su primer anuncio destruyendo por lo menos el 60 por ciento de lo que las tierras cansadas de los indígenas habían producido, y al año siguiente, sin tiempo para reponerse, la falta de lluvias eliminó el 80 por ciento de la producción de maíz, frejol cumandita y zapallo.

En 2010, la escasez de agua puso fin a más del 90 por ciento de la producción y, por si fuera poco, el frío polar terminó con lo poco que les quedaba para aliviar el hambre: los peces de algunos atajados amanecieron flotando boca arriba, los animales de corral y silvestres, tiesos, en el piso, y las frutas de invierno quemadas por el hielo, aún en los árboles.

Ante ese panorama, la decisión tomada en las comunidades guaraníes fue marchar en busca de trabajo a Santa Cruz de la Sierra y a otros centros urbanos del país. Tan seria es la decisión que la diáspora indígena ya supera el 70 por ciento del éxodo natural que se venía dando en los últimos cinco años, cuando los hombres salían a la zafra cruceña, con un bolso en la mano con sólo algunas prendas de vestir, dispuestos a enviar una buena parte de las ganancias conseguidas por las horas de trabajo en los cañaverales.

Ahora, lo que está ocurriendo es que las familias enteras se llevan incluso hasta sus colchones y dejan sus casas de barro y palo, aseguran las puertas con alambre o trapo, y se mandan a mudar para trabajar en lo primero que encuentren.

Adán Antenor, dirigente indígena y actual presidente del Comité de Vigilancia de El Cruce, comunidad que está a 45 kilómetros de Gutiérrez (provincia Cordillera), revela que los que no logran engancharse en la zafra deambulan en las ciudades buscando empleos de vaqueros; cargadores de productos en los mercados, y las mujeres están tras de empleos en hogares particulares.

El pasado miércoles por la mañana, el surazo no se había ido de los pueblos guaraníes. Antenor, moreno, achinado y bilingüe (habla perfectamente el castellano y el guaraní), al toparse con una casa vacía dice: “Allá vivían Mario Pascual, su esposa y sus cuatro hijos”. El hombre apunta a una casita que está en la cima de una pequeña montaña. “Ahí no han quedado ni los perros”, remata. Antenor tiene razón. Todo está desolado.

Los primeros indicadores de esa emigración los da un estudio realizado por Visión Mundial, la institución que trabaja al lado de los campesinos indígenas del país. Gualberto Carballo, representante de dicha institución, con oficina en Camiri, dice que la prueba de que mucha gente ha decidido irse a otros lugares está en los datos conseguidos en seis municipios de la provincia Cordillera y en dos del departamento de Chuquisaca, donde, hasta junio, se ha reportado que por lo menos mil familias, de las más de 14.000 (según datos parciales) afectadas por los efectos del clima, han dejado sus lugares de origen para intentar saciar su hambre en otros lugares.

Pero estas cifras no son estáticas. Se mueven cada día. Carballo afirma que como los efectos de la sequía y de la helada avanzan a pasos agigantados, puede que ya no sean mil las familias que se fueron, sino por lo menos 1.500. “En 2009 emigraron poco más de 400 familias y ahora estamos sorprendidos porque superan las mil”, resaltó. Considera que, amparándose en experiencias pasadas, un 20 por ciento de los que se van ya no volverá.

Ever Sánchez, corregidor de la comunidad de Eiti, coincide con otros dirigentes cuando afirma que los que retornan lo hacen en peores condiciones, puesto que para marchar se endeudaron y lo poco que ganaron no les alcanza para cubrir sus necesidades. “El remedio resulta peor que la enfermedad”, dice Aparicio Tuque, un padre de familia que el año pasado se fue a trabajar en la zafra y retornó a su casa con los bolsillos vacíos porque el dinero que ganó sólo le alcanzó para cubrir sus alimentos en la ciudad.

El Gobierno, como medida contra los efectos del clima, declaró emergencia nacional en 16 municipios del Chaco y en cumplimiento de ello se está coordinando acciones para mitigar los efectos de la falta de agua. En los más de 30 pueblos a los que llegó El Deber durante el recorrido por los caminos de tierra que conectan a Abapó, Charagua, Boyuibe, Camiri y Gutiérrez, se repite el panorama. Hay casas con las puertas cerradas.

Los que quedan informan de que muchos se han ido. Si es mediodía, se ve una olla en el fuego y en su interior sólo tiene agua. “Agua con sal y unos granos de frejol cumandita es lo que ingerimos”, dice un lugareño. En otro lugar, lo mismo. A lo lejos se ven los depósitos de alimentos, y en ellos, apenas unas cuantas mazorcas de maíz, en otros, ya ni eso.

- Ítems educativos y proyectos, en riesgo.

La emigración no sólo deja el dolor del abandono de la gente que se va, sino también otros efectos colaterales, como la deserción escolar y la postergación de algunos proyectos productivos. “Tanto se pelea para conseguir ítems en educación que, al salir los alumnos de las comunidades, las escuelas se quedan con pocos niños y por eso se va perdiendo esos cupos”, lamenta Gualberto Carballo, gerente de Visión Mundial con oficina en Camiri.

Por citar un ejemplo, dice que sólo en la capitanía Gran Kaipependi Karovaicho, en el sur de la localidad de Gutiérrez, en la provincia cruceña Cordillera, hay diez ítems en riesgo. “En este momento no sabemos a cuánto llegará la deserción escolar. Las mediciones se harán a partir del lunes (hoy), cuando los alumnos retornen a clases”, manifestó.

En la comunidad El Carmen, a diez minutos de El Espino (ruta a Charagua), la casa donde vive la maestra de la escuela está cerrada. “Se ha ido porque las vacaciones siguen a causa del frío. Ya vendrá este lunes (hoy) y espero que la deserción escolar no sea masiva”, afirma el alcalde Carlos Ortega. Los habitantes de una media docena de comunidades dicen que cuando se va la gente se hace más difícil emprender proyectos comunales. “Sabemos que la unión hace la fuerza, y con cada familia que se va se derrumban las esperanzas de mejores días para los que se quedan”, dice Rafael Sánchez, de la comunidad de Tacobo, que se encuentra en la carretera entre Abapó y Charagua.

En Cuevo y Macharetí se cerraron cinco proyectos de crianza de ovejas de pelo y en Gutiérrez siete programas de cría de pollo parrillero. “Todo por falta de maíz y porque la gente lo ha dejado todo y se ha marchado”, comenta el Director de Visión Mundial de la ciudad de Camiri.

La revolución ecológica de Cuba recibe el Nobel Verde

El investigador cubano Humberto Ríos se ha hecho con el galardón ambiental Goldman 2010, considerado el Nobel Verde, por el desarrollo de la agricultura ecológica en su país.

Son ya 55.000 agricultores y 100 científicos los que se dedican a la implementación y explotación sostenible de las tierra en Cuba. Este Doctor en Ciencias Agrícolas ha puesto a producir tierras abandonadas y ha visto cómo las cosechas se han multiplicado por tres, lo que ha reportado soberanía y sustento a los productores y poco a poco recorta su dependencia del exterior.

Este investigador del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) de La Habana creó el Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) y un movimiento participativo de agricultura auto sostenible con métodos racionales de cultivo. Implementó una estrategia que combina el talento y la experiencia de científicos y productores agrícolas para un manejo sostenible de los suelos.

Puso a disposición de los campesinos toda la diversidad genética de semillas preservadas en instituciones científicas, propiciando que estos crearan sus propias redes experimentales y lograran resultados notablemente superiores en los rendimientos sin el uso de agroquímicos.

El galardonado afirma que no fue tan difícil convencer a los campesinos para la puesta en práctica de este proyecto. “Fui a los campos y comencé a hablar con los productores. Cuando les expliqué que había entre 100 y 200 variedades de frijoles, no lo podían creer. Sembré todas las variedades, una al lado de la otra, les puse un número de orden, para que ellos seleccionaran, atendiendo a sus verdaderos intereses, no a nombres. Cuando constataron la gran diversidad de cultivos, incluso con características que se habían perdido durante años, y los altos rendimientos sin aplicación de químicos, casi lloraron. A partir de ese momento, se adueñaron de la iniciativa”.

Fueron los propios campe sinos quienes se encargaron de aplicar todo el proceso, de sembrar en sus parcelas las variedades de los granos y de extenderlas al resto de la comunidad. El resto fue una reacción en cadena.

Ríos propugna una nueva organización agrícola, menos centralizada y desburocratizada, que implica cambios en la comercialización de los productos e incremento de los incentivos a productores y consumidores, a través de la eliminación de tabúes impuestos desde arriba, que durante años han lastrado el auge de la producción agropecuaria cubana.

Humberto Ríos, de 47 años de edad, es también compositor y el primer cubano que recibe el premio Goldman. En la ceremonia de entrega en Washington se encontraba el presidente Barack Obama, a quien le regaló un disco con su música.

El Premio Ambiental Goldman lo crearon en 1990 los líderes cívicos y filantrópicos Richard N. Goldman y su esposa, Rhoda H. Goldman. Hasta ahora lo han recibido 139 personas de 79 paí ses, seleccionadas a partir de nominaciones remitidas por una red mundial de organizaciones e individuos ecologistas.

Einstein y...el comunismo

Einstein tenía unas ideas políticas muy claras y las expresaba sin ambages. No tenía miedo de prestar su apoyo a cualquier causa que pensara que mereciese la pena, sin embargo no le gustaba “pertenecer” a nada, por lo que permanecía en la periferia de cualquier grupo al que respaldase, a menudo criticándolo tanto como lo alababa. Nunca fue miembro del partido comunista, pero sus ideas de izquierdas le hicieron frecuentar la compañía de numerosos grupos de tendencias comunistas.

Einstein fue muy cuidadoso con sus afiliaciones políticas. Se sabe que reusó unirse a ciertas organizaciones concretamente porque estaban regidas por lo que el interpretaba que era un ideario comunista, y sin embargo es evidente que, al menos en el último tercio de su vida, estuvo claramente alineado con una visión marxista del mundo. En la Alemania de comienzos de los años treinta Einstein firmaba a menudo peticiones del Rote Hilfe Deutchlands (Socorro Rojo de Alemania, RHD; entidad de ayuda humanitaria dependiente del Partido Comunista de Alemania, KPD) y llegó a formar parte del consejo de administración de dos casas de acogida de niños del RHD, junto con otras personalidades alemanas como Thomas Mann. También fue conferenciante en el Marxistischen Arbeiterschule (Escuela de los trabajadores marxistas), también afiliado al KPD (por supuesto su conferencia se tituló “Lo que un obrero debería saber sobre la teoría de la relatividad”).

Su traslado a Estados Unidos no influyó en sus posiciones de izquierda. En mayo de 1949, escribió para Monthly Review un artículo titulado “¿Por qué socialismo?” en el que describía los problemas que él veía en el mundo, desde el racismo a la pobreza, y cómo el socialismo podía representar una vía de solución (aquí, el original en inglés; aquí, la traducción al español). En él afirmaba:

“Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males: el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.”

Unas afirmaciones que, en un tiempo de patriotismo exacerbado y en plena Guerra Fría, no estaban destinadas a ser del gusto de la opinión pública estadounidense, a pesar de la crítica velada a la Unión Soviética de su último párrafo:

“Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?”

Este artículo atrajo la atención del FBI, que ya tenía un expediente sobre las actividades relacionadas con el comunismo de Einstein. El expediente había sido abierto por el FBI en 1932, con una denuncia de la Corporación Patriótica de Mujeres, antes incluso de que Einstein se mudase a Estados Unidos. La carta de denuncia había sido escrita por “la señora de Randolph Frothingham” [sic.] y enviada al Departamento de Estado (equivalente al Ministerio de Asuntos Exteriores). Muy bien escrita e inteligentemente organizada como un documento judicial, pero llena de información cuestionable, acusaba a Einstein de pertenecer a más organizaciones anarcocomunistas que Stalin o Trotsky, y de que deseaba destruir el gobierno de los Estados Unidos así como a “la iglesia americana”. Si bien la descripción de Einstein era tanto incorrecta como demasiado dramática, llegó en un momento de la historia en el que la amenaza que suponía el espionaje soviético era algo muy real, por lo que la carta no fue despreciada por el FBI. Desde ese momento siempre consideró la posibilidad de que Einstein fuese un espía soviético.

Está claro que Einstein no era un espía. También es cierto que nunca ocultó sus simpatías hacia los partidos, asociaciones y personas de izquierdas. De hecho, defendió públicamente a los acusados por ser comunistas. Con tantas declaraciones públicas, un observador interesado en ver en él a un prosoviético tenía toda la munición necesaria. El número de la revista Life del 5 de abril de 1949 mostraba varias fotografías de personajes públicos que, según la revista, bien porque eran unos inocentones o porque eran criptocomunistas, prestaban su imagen para disfrazar el monstruo comunista. Bajo el titular “Dupes and Fellow Travelers Dress Up Communist Fronts” (“Primos y compañeros de viaje disfrazan los frentes comunistas”) aparecía el retrato de Einstein en posición central (“communist front”, frente comunista, era el término usado por el partido Comunista de los Estados Unidos, CPUSA, para referirse a las organizaciones relacionadas con el Komintern, la Internacional Comunista).

Su asociación con los comunistas estadounidenses no implica que pensase que las políticas de la Unión Soviética no fuesen problemáticas. Los ataques de Stalin a los derechos humanos no pasaron desapercibidos para Einstein; y la angustiosa situación de los judíos en Rusia era una preocupación adicional. Por otra parte, por alguna razón, siguió percibiendo el gobierno de Stalin como menos maligno que el de Hitler. Muchos colegas se sentían asombrados y consternados por esto, y a pesar de sus esfuerzos por convencerle, Einstein nunca igualó los dos regímenes.

El expediente del FBI afirma que Einstein estuvo relacionado con 34 frentes comunistas entre 1937 y 1954 y que era consejero honorario de 3 de ellos. Si bien el concepto de frente comunista empleado por el FBI por aquella época era muy amplio, y considerando que el número real no fuese tan alto, Einstein claramente tenía conexiones con organizaciones que, a su vez, mantenían relaciones con el Partido Comunista. Sin embargo, no parece que tuviese más que otras personalidades significadas políticamente en aquella época.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) localiza en Ibias (Asturies) una fosa con restos de un asesinado en la Guerra Civil

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) encontró ayer una fosa situada en una finca cercana a la aldea de Oumente, en el concejo de Ibias, en la que, según todos los indicios, se encuentran los restos de un vecino de este concejo del suroccidente asturiano asesinado por tropas franquistas en agosto de 1938.

Según informa esta asociación, los restos que van a exhumar son los de Pedro Pérez Cadenas, natural de Luiña (Tormaleo) y vecino de Villaoril (Taladriz), en Ibias, municipio limítrofe con León.

Tras la entrada de las tropas franquistas en el concejo de Ibias, Pérez Cadenas huyó al monte junto a varios vecinos de las aldeas de la zona y a principios de agosto de 1938 fue apresado por fuerzas del ejército en un paraje conocido como "Regueira de Trabanco" cuando estaba en compañía de otros dos huidos, Marcelino Barrero y Francisco Méndez, que consiguieron escapar.

Sus captores le trasladaron al paraje de "El Espín", cercano a Oumente, donde fue asesinado y enterrado en una fosa que, según algunos testimonios, él mismo cavó el 4 de agosto de 1938, cuatro días antes de que naciera su segundo hijo, fruto de una relación con Adelina Méndez.

Fueron las familias de sus descendientes las que se pusieron contacto con esta asociación a mediados de 2008 para tratar de localizar la fosa y proceder a la exhumación de los restos.

Las tareas de identificación de los restos se llevarán a cabo en el laboratorio que la ARMH tiene en el campus de Ponferrada (León) y correrán a cargo del antropólogo forense José Luis Prieto.

La ARMH ha puesto el hallazgo del enterramiento en conocimiento del juzgado de Cangas del Narcea.

La oposición de Santos Julià a la Ley de la Memoria Histórica (Vicenç Navarro)

Uno de los componentes más importantes de la sabiduría convencional sobre la transición de la dictadura a la democracia en España es negar que hubiera un pacto de silencio entre las derechas herederas del franquismo y las izquierdas recién salidas de la clandestinidad. Una de las voces que ha negado la existencia de tal pacto -contando con grandes cajas de resonancia en los medios de información y persuasión del país- ha sido el que fue en su día sacerdote e hijo de militares que apoyaron el golpe militar, y que hoy es profesor de sociología en la UNED, el Sr. Santos Julià. Columnista habitual de El País ha promocionado esta negación de que existiera tal pacto de silencio, no sólo en las páginas de tal rotativo, sino también en otros foros, exponiendo también sus tesis a través de varias colecciones publicadas por editoriales de gran renombre. Una característica de la promoción de sus tesis es su estilo, lleno de sarcasmos e insultos a aquellos que sostienen que sí que hubo un pacto de silencio, utilizando un tono un tanto pedante, soberbio y condescendiente que muchos consideran, con razón, irritante y ofensivo. Nunca, por cierto, contesta a sus críticos, que muestran sus considerables flaquezas analíticas en su historiografía.

Pero, independientemente de su estilo y escasa actitud dialogante, encuentro extraordinario que esta versión que niega que hubiera tal pacto de silencio continúe defendiéndose a pesar de la enorme evidencia que la contradice. En un excelente artículo del historiador Francisco Espinosa Maestre, “De Saturaciones y Olvidos. Reflexiones en torno a un pasado que no se puede pasar”, éste analiza con gran detalle y rigor los escritos sobre la memoria histórica mostrando con toda claridad y contundencia el error de Santos Julià, documentando la escasez (tanto dentro como fuera de la academia) de tales estudios sobre lo ocurrido en España durante la Guerra Civil y la Dictadura, escasez que fue comentada extensamente por observadores extranjeros (como también documenta Espinosa). Como académico (parte politólogo-parte economista) puedo dar testimonio de que el número de tesis doctorales sobre la Guerra Civil o sobre la Dictadura en los departamentos de Ciencias Políticas o de Políticas Económicas y Sociales en España ha sido bajísimo, aunque se ha notado un aumento a partir de la Ley de la Memoria Histórica. No puede considerarse el boom de libros escritos sobre nuestro pasado reciente (ocurrido en los últimos años en respuesta a la Ley de la Memoria Histórica) como reflejo de lo ocurrido durante los 32 años de democracia.

Pero en este artículo, quisiera ir más allá del mundo académico, pues tal mundo académico está, por desgracia, bastante aislado en nuestro país. Una cosa es el mundo intelectual académico y otra el mundo real fuera de la academia, un mundo mucho más importante para definir la memoria histórica. Y para ver lo que se ha visto en nuestro país sobre nuestro pasado, hay que analizar los mayores medios de información y persuasión, de los cuales los más importantes son los televisivos. Y ahí si que es fácil de demostrar que hubo un pacto de silencio muy claro (que no necesita ser explícito o firmado para que exista, pues formó parte de un acuerdo tácito) que explica que no fuera hasta principios de este siglo, casi treinta años después del establecimiento de la democracia, cuando se comenzaron a emitir por primera vez en las televisiones españolas los pocos documentales mostrando las atrocidades cometidas por los vencedores. Documentales como “Els nens perduts del franquisme”, se emitieron por primera vez en Cataluña en 2002, y después en Andalucía (a la 1 de la madrugada), y todavía hoy no se ha emitido en las CCAA gobernadas por el PP. Antes, cualquier análisis del pasado tenía que ser “equilibrado”, es decir que se vieran los dos lados –los horrores cometidos por los vencedores y por los vencidos-, dándoles el mismo peso y responsabilidad en lo ocurrido. De ahí que calara en el memorial popular que “todos habían sido responsables”, “de que lo mejor era mirar al futuro y dejar aquel pasado”, y otras percepciones promovidas por los medios controlados por los vencedores y sus descendientes (biológicos y/o ideológicos), que reprodujeron así la memoria histórica conveniente a las derechas en España.

Pero Santos Julià, que niega la existencia de un pacto de silencio, afirma sin embargo, la existencia de un pacto de Amnistía en el que se decidió no enjuiciar los actos cometidos por los dos bandos durante la Guerra Civil y durante la dictadura, resultado de una madurez política por parte de vencedores y vencidos que condujo a una transición –definida por Santos Julià como modélica- de la que los españoles deberíamos estar orgullosos. Tal Pacto de Amnistía no fue, sin embargo, acompañado por un pacto de silencio pues –según Santos Juliá- se sabía todo, se podía investigar todo y el Estado financiaba toda investigación histográfica del signo que fuese. Puesto que era una interpretación de la historia enormemente indulgente con las fuerzas conservadoras que lideraron la transición, es comprensible que tal versión se transformara casi en la versión oficial de la transición.

La realidad, sin embargo, fue muy diferente. Las derechas dominaron el proceso de transición y forzaron un silencio en el que la versión del pasado era la que ellos habían promovido. Su oposición a la Ley de la Memoria Histórica es precisamente resultado de su resistencia a redefinir la memoria histórica dominante en el país. Y su enorme poder explica que no haya podido extenderse en la conciencia popular una visión republicana de lo que fue el golpe militar y de lo que ocurrió cuando triunfó, mostrando la responsabilidad que las derechas (muchas de ellas todavía enraizadas en el aparato del Estado) en aquellos hechos. El intento de recuperar esta realidad se denuncia como intento de imponer una memoria histórica, ignorando que ya existe una, la dominante, la de los vencedores, que no corresponde con lo ocurrido. Los vencidos tienen otra verdad y no se les permite mostrarla en los medios. Mientras, los vencidos están muriendo, y no sólo no se les ha homenajeado, como auténticos defensores de los intereses de España y de sus clases populares, sino que, a no ser que el Estado les ayude (como propone, con todas sus limitaciones, la Ley de la Memoria Histórica), no podrán dejarnos su historia que es la versión real de lo que ocurrió. Y de ahí la gran resistencia de los vencedores y sus descendientes (como Santos Julià) que se oponen a que, a través de la Ley de la Memoria Histórica, se conozca tal verdad recogiendo el testimonio oral de los vencidos, método que crea incomodidad entre los primeros. Como ha escrito el cineasta Günter Schwaiger (citado por Espinosa), ¿qué les pasa a algunos historiadores españoles para que tengan tanto miedo a la memoria de la gente? ¿Desde cuándo la memoria no sirve para testimoniar la verdad? ¿O acaso en los juicios ya no hacen falta testigos para condenar a alguien? ¿Ya no vale el testimonio de un hijo que ha visto como fusilaron a su padre para testificar el horror del fascismo? ¿Hemos llegado a tal arrogancia académica que las víctimas tengan que pedir permiso a los historiadores para saber si su sufrimiento fue verdad o simplemente un espejismo?… Está por ver si el Sr. Santos Julià hubiese formulado semejante ataque al valor de los testimonios en países como Alemania, Austria, EEUU o Israel, donde cientos de organizaciones de víctimas del Holocausto recuerdan a la sociedad, justamente con su memoria, la tremenda importancia de no olvidar”. No se podría haber dicho mejor.

Pero la crítica no debe limitarse sólo a Santos Julià, sino que debe incluir a los medios que están promocionando unos puntos de vista (de escasa calidad intelectual y limitada vocación democrática) que están beneficiando la reproducción de una versión de los hechos que beneficia a los vencedores y a sus descendientes. En realidad, el enorme dominio de los descendientes de los vencedores en los medios (así como en los partidos de todas sensibilidades políticas) explica la falta de apoyo a la recuperación de la memoria de los vencidos, que es la historia real de España.

¿Qué pasó entre los Reyes en la catedral de Santiago?

Este domingo se celebró la tradicional fiesta de Santiago Apóstol, más relevante este año por ser año Santo. Y por eso mismo los Reyes de España acudieron a la tradicional Eucaristía en la Catedral de Santiago de Compostela.

Durante la procesión de los obispos y autoridades previa a la ofrenda al Apóstol se pudo percibir un suceso un tanto extraño entre los monarcas. ¿Pudo ser una discusión entre los Reyes? ¿Una recriminación del Rey a la Reina?

El suceso, que pasa casi desapercibido debido a la cantidad de gente presente, se produjo a la entrada de la Catedral cuando los Monarcas se disponían a subir la escalinata. Para superar los distintos tramos de escaleras doña Sofía sujetó del brazo a don Juan Carlos y así estuvieron gran parte del tiempo.

Sin embargo, todo cambió cuando el Rey pareció perder el equilibrio durante un instante y la Reina se apresuró a sujetarle. Este hecho pareció no gustar demasiado al jefe del Estado, que no paró hasta conseguir zafarse del brazo de su mujer con varios aspavientos. Posteriormente, comenzaron las recriminaciones entre ambos y en las imágenes se observa como hablan hasta la entrada al templo, aunque esto sólo se puede ver en la retransmisión de TVE. (a partir del minuto 7).

Una vez más se pudo ver al Rey Juan Carlos cojear y con su salud un poco mermada. ¿Fue quizás que se pudiera evidenciar su precario estado lo que le molestó? Anteriormente, durante la celebración del Mundial ya se le pudo observar cansado y con mala cara.

Paraguay. Manos femeninas ordeñan el autosustento

Hace un año, Ramona Pereira vivía la rutina de las labores domésticas en una población rural de Paraguay. Ahora, lidera un comité de productoras de leche en su comunidad y a sus 38 años se siente otra.

"Este es mi trabajo", dijo Pereira a IPS con una sonrisa donde se mezclan la timidez y el orgullo, mientras abre el acceso al pequeño establecimiento, ubicado en Aveiro, una comunidad a 40 kilómetros al sureste de la capital y vecina de la ciudad de Itá.

El tambo, como se denomina en el cono sur americano al pequeño establecimiento de vacas de ordeño cuya leche se suele vender en forma directa y a granel, es administrado por una docena de socias que trabajan en tres turnos.

Las productoras se ocupan de cosechar el pasto, molerlo y mezclarlo con un producto balanceado para el consumo de animales. También realizan el ordeño dos veces al día, alimentan a las vacas y mantienen en orden el tambo comunitario, junto con comercializar entre los vecinos el excedente que no consumen sus familias.

Además, batallan cada día para fortalecer su comité, con un nombre definitorio: "Jaikove Porlâ Rekávo" ("En busca del bienestar", en guaraní). Fue creado en agosto de 2009 por 30 mujeres de Aveiro, aunque finalmente quedaron 12 socias, todas madres de familia.

"La deserción se da por diferentes motivos, pero principalmente por la presión que tienen las mujeres en sus hogares", explicó Blanca Toledo, técnica de la Dirección de Extensión Agraria (Deag) del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Toledo, responsable de acompañar al comité, se refiere a los reclamos de los maridos, que se resisten a que sus mujeres se desenvuelvan fuera del hogar y, más aún, que tengan una actividad económica propia.

"No es fácil, pero confiamos en nuestro trabajo", expresó Pereira al recordar casos de vecinas que dejaron el grupo.

Dice con satisfacción que ella tiene suerte porque su marido, con el que tiene dos niños de 10 y 12 años, no solo aplaude su trabajo, sino que echa gustoso una mano cuando alguna de las socias tiene problemas para cumplir con su turno.

"No me cuesta nada ayudar a preparar el compuesto para las vacas", comentó Domingo Gavilán, que vive a pocos metros del tambo, y que también colabora con trabajos de mejora de la instalación, como la consolidación de las paredes y el techo del establo.

"Todavía hay hombres a los que no les gusta que sus esposas se dediquen a otra cosa que atender a la familia; yo no estoy de acuerdo con eso", dijo Gavilán, apostado a un costado del establecimiento y renuente a adquirir protagonismo, porque "esto es cosa de ellas".

"Mi mujer está más contenta, distinta, y estamos mejor que antes, hablamos más, es que ahora la vida no es como antes y las mujeres tampoco", confió antes de contar que hace un tiempo cambió las faenas agrícolas por la venta ambulante en Itá.

Las mujeres asumieron el desafío de convertirse en productoras de leche, a propuesta de la Deag, dentro del Programa Nacional de Agricultura Familiar.

Los ejes del programa son la diversificación de rubros de producción, la auto organización, los agro negocios y la seguridad alimentaria. Éste último aspecto lo trabaja exclusivamente con campesinas madres de familia.

El objetivo es que ellas destinen una pequeña parcela de sus fincas a la huerta familiar o a un tambo, en un emprendimiento dirigido al consumo de sus familias y a la generación de excedentes para la venta directa en la zona o para empresas del sector.

Dentro del proyecto de seguridad alimentaria, también se capacita a las beneficiarias en rubros como la preparación de alimentos, el adiestramiento en productos biodegradables y el reciclado.

Jaikove Porâ Rekávo es el primer comité femenino dedicado al ganado de ordeño en el distrito de Itá, en el suroccidental departamento de Central, el más pequeño de los 17 de Paraguay, pero que concentra 35 por ciento de sus 6,2 millones de habitantes.

Más de la mitad de los paraguayos vive del campo, en un país cuya economía depende de la agricultura y la ganadería, los servicios y el turismo, y donde 36 por ciento de la población vive en pobreza y 20 por ciento sobrevive con menos de un dólar diario.

Según la Deag, en el departamento de Central hay unos 3.000 productores y 1.000 productoras, en su mayoría organizados en comités. En el distrito de Itá, donde es cabecera la ciudad del mismo nombre, existen 97, de ellos 25 conformados por mujeres.

Los comités tienen que cumplir una serie de requisitos y el reconocimiento municipal, departamental y de la Deag, a fin de asegurar que cada emprendimiento tenga viabilidad.

Las productoras de Aveiro esperaron varios meses desde la creación del comité hasta la llegada de los animales. Uno de sus mayores inconvenientes fue encontrar un terreno adecuado, lo que subsanaron cuando un vecino les cedió en préstamo una amplia parcela.

Gracias a ello, en marzo recibieron cinco vacas y otras tantas terneras. El creciente excedente del autoconsumo de leche se vende a granel a los vecinos y los ingresos obtenidos se reinvierten en el tambo.

Los 10 bovinos integran un paquete de asistencia de unos 6.500 dólares, que suma infraestructura básica y servicios, además de la capacitación.

Toledo anotó que las 12 familias ya comenzaron a mejorar su dieta básica, ya que hasta ahora bebían leche ocasionalmente. Está previsto que la rentabilidad comience en noviembre y un mes después se iniciará la diversificación productiva, con la elaboración y venta de derivados lácteos.

Aurora Ramos, otra de las socias, casada y con cinco hijos, confía en la llegada de las ganancias, pero subraya que "ahora lo importante es que el tambo se sustente".

El compromiso de Ramos con el proyecto es doble, porque ella destinó tres hectáreas de la pequeña chacra (finca) familiar al cultivo del pasto para alimentar a las vacas.

Las cuatro socias que comparten turno durante la visita de IPS comentan que todo es nuevo para ellas: convertirse en emprendedoras y ganaderas, la autogestión colectiva y la comercialización.

"A veces nos preguntamos dónde nos metimos", reconoció Ramos, pero "nos animamos entre todas cuando hay dificultades".

Pereira refrenda convencida: "queremos crecer, es nuestro desafío y juntas lo estamos logrando", mientras llena los pesebres de pasto y compuestos.

Una de las vacas ya les dio la primera ternera nacida en el tambo. "Desde entonces, presentimos la bonanza, aunque sea una tontera nuestra", dijo, ruborizándose y riendo a la vez.

Más de 20.000 personas reivindican a Galiza como nación

El Bloque Nacionalista ha reivindicado que Galiza es una "nación, a secas, sin apellidos" advirtiendo de que si en la Constitución "no caben las naciones", habrá que conseguir "otra Constitución" y otro "modelo de Estado".

Dentro del debate abierto desde la sentencia del Tribunal Constitucional el BNG ha reclamado la necesidad de un nuevo Estatuto para Galiza de primero y de nación.

Además, el portavoz nacional del BNG criticó “la claudicación de Zapatero y del Gobierno del PSOE ante la especulación financiera, ante la dictadura de los mercados”. “Renuncia a gobernar para la gente, prefiere gobernar para el Deuschtbank”, aseguró. El portavoz recrimino el "veloz giro a la derecha" del PSOE.

El Día da Patria Galega también ha servido a los nacionalistas para dar el pistoletazo de salida a su trabajo con vistas a las próximas elecciones municipales. "Somos conscientes de las dificultades, sabemos que por nuestro compromiso con Galicia y su pueblo, contaremos con la hostilidad de los poderes fácticos", lanzó como preaviso, tras lo que animó a la militancia a "dedicar todos los esfuerzos a contribuir a la esperanza" para salir de la crisis con un "proyecto político claro, combinando el trabajo institucional con la movilización social", como la del próximo 29 de septiembre en que el BNG estará en la huelga general con el sindicato nacionalista CIG.

Entregan en el Parlament de Catalunya 140.000 firmas de ciudadanos de 120 países contra los toros

Representantes de la organización World Society for the Protection of Animals (WSPA) han entregado esta mañana en el Parlament de Catalunya 140.000 firmas de ciudadanos de 120 países contra las corridas de toros.

La WSPA quiere expresar así su apoyo a la iniciativa de la plataforma Prou! (Basta), que ha impulsado una iniciativa legislativa popular contra las corridas de toros en Catalunya, que se votará el próximo miércoles en el Parlament.

El portavoz de la WSPA, Dirk Verdonk, ha indicado que la entrega de firmas "quiere mostrar a los pocos países que celebran corridas de toros que éstos actos se pueden abolir".

Esta organización internacional está en contra del uso de los animales para la diversión de las personas, por lo que también se muestra contraria a los denominados correbous, tradicionales fiestas que se celebran sobre todo en localidades del sur de Tarragona.

Con dos pancartas en las que se podía leer, en catalán y en inglés, Pongamos fin a las corridas de toros en Cataluña, unos diez activistas de la WSPA se han concentrado este lunes ante el Parlament de Catalunya mientras se ha realizado el acto de entrega de las firmas.

Cándido Méndez (UGT) - Entrevista: "La reforma laboral no beneficiará a los trabajadores jóvenes sino que los perjudicará"

1- ¿Por qué una huelga después del verano y no antes? ¿No cree que usted que, tan dilatada en el tiempo, pierde efectividad? Saludos
Dice ser: Blanqui

La huelga en septiembre tiene sentido global: ese día, el 29 de septiembre, hay manifestaciones en toda Europa contra la política económica de los últimos meses. La huelga se convertirá en una muy seria advertencia para que el Gobierno no siga adelante con sus propuestas.

2- Buenos días, ¿cree usted que la reforma laboral supondrá el despido encubierto de los trabajadores con más antigüedad, en favor de los jóvenes sin trabajo, y por lo tanto un abaratamiento del mercado laboral? Gracias.
Dice ser: Juanma

La reforma no beneficiará a los trabajadores jóvenes sino que los perjudicará; perjudicando asimismo a los trabajadores de mayor antigüedad a los que se podrá despedir con menor indemnización y sin que el empresario deba justificar suficientemente la causa del despido.

3- ¿Existe una total coordinacion con el otro sindicato mayoritario (CC OO)? Es decir, ¿las grandes lineas de los sindicatos de este país son comunes 100% frente a los problemas mas acuciantes?, paro, vivienda, salarios... ¿Existen divergencias sobre las medidas a tomar?
Dice ser: Juan

En relación con los grandes problemas que padecen los trabajadores, los jóvenes y los trabajadores inmigrantes tenemos una gran coincidencia estratégica en el diagnóstico y las alternativas. Estas estrategias se harán bien visibles el 29 de septiembre, día de la huelga general.

4- Hola Candido. Quería preguntarle sobre el convenio de seguridad privada que lleva mas de 2 años negociándose y la situación real de nuestro sector. Gracias.
Dice ser: Raul

Conozco los problemas del sector ya que cuando viajo tengo oportunidad de hablar con los trabajadores del mismo, que suelen estar, como bien sabes, en aeropuertos, estaciones de ferrocarril, estaciones de autobuses, etc. El convenio lleva más de 2 años sin poder ser cerrado por la posición en relación con los salarios y las retribuciones complementarias de la patronal que impide un acuerdo.

5- ¿Qué opinión le merece la exaltación de patriotismo futbolero? ¿ No le provoca un poco de envidia sana el hecho de que tanta gente saliera a la calle para una cuestión como esa, en la que nuestro futuro no se juega?
Dice ser: Danto

No me produce ningún sentimiento especial. Creo que el deporte de masas siempre -desde la época romana- ha producido este tipo de sentimientos.

6- ¿Tiene sentido una huelga contra el Gobierno? ¿No es algo de cara a la galería?
Dice ser: Albert

Tiene todo el sentido y, además, está muy justificada. La provoca el Gobierno con sus políticas erróneas, injustas e inútiles en la lucha contra la crisis económica.

7- ¿No cree que los españoles le vamos a dar la espalda a su tardía huelga general, no por su idoneidad, sino por la tardanza, tibieza y complicidad total con el gobierno socialista al organizarla?
Dice ser: Inmaculada Sáez

Espero que ni siquiera usted evite dar la espalda a la huelga, y como usted muchos españoles y españolas que trabajan, que espero que la secunden; porque como usted mismo reconoce, es idónea.

8- Desde UGT, ¿no tienen la sensación de que han perdido bastante credibilidad entre los trabajadores?
Dice ser: Martin

Yo no me muevo por sensaciones (en esta materia, se entiende) sino por realidades. Y la realidad dice que la UGT sigue aumentando en representatividad democrática entre los trabajadores del país, que es la manera objetiva de saber el nivel de credibilidad, que por otra parte es muy satisfactoria.

9- ¿Cómo ve el futuro del sindicalismo en Europa? Cree que con la crisis puede haber un resugir del mundo obrero o eso ya es historia del siglo XX
Dice ser: ernt busch

El movimiento obrero ha sido y seguirá siendo en Europa y en el mundo uno de los pilares fundamentales para el progreso social y democrático o para impedir su retroceso. El sindicalismo en Europa agrupado en torno a la Confederación Europa de Sindicatos (CES) es un referente en todo el mundo, por su consolidación y volumen de centrales sindicales afiliadas en todo el continente, incluyendo los sindicatos turcos.

10- ¿Qué proponen para los sectores como la Informática que no tiene convenio y tiene mucha precariedad y contratación temporal?
Dice ser: Erik

Precisamente lo que hay que conseguir es un convenio.

11- ¿Por qué no tenemos aún las 35 horas de trabajo semanales?
Dice ser: Josep Quiles

A lo largo de los últimos años y a través de la negociación colectiva, vamos reduciendo la jornada en cómputo anual. Nosotros no renunciamos a rebajar la jornada mediante una ley de 35 horas semanales, siendo conscientes de las extraordinarias dificultades actuales.

12- ¿Cómo es el futuro de aquellos jóvenes que no cobrarán pensiones y sin embargo están cotizando? ¿Quién defiende sus derechos? ¿Qué se puede hacer?
Dice ser: Samuel

La huelga general del 29 de septiembre es para ganar el futuro o, al menos, para que no lo emprobrezcan. Y es la expresión de un esfuerzo de solidaridad para que no ocurra lo que usted denuncia. A los jóvenes, en sus aspiraciones, queremos defenderlos los sindicatos confederales de clase, como la UGT.

13- Creo que es usted del Real Madrid, ¿cómo ve la salida de Guti el domingo y de Raúl hoy? Saludos, ¡compañero!
Dice ser: Brumario

Ley de vida deportiva, compañero. Lo que espero es que no se nos crucen en Liga de Campeones y, encima, nos eliminen.

14- ¿Cuándo negociaréis con el Gobierno para que en España tengamos el mismo S.M.I (Salario Mínimo Interprofesional) que la Union Europea?
Dice ser: sorianillo

En la UE no hay un único salario mínimo. Lo que hemos arrancado del Gobierno es que el SMI debe de ir aumentando gradualmente hasta alcanzar el 60% del salario medio en España, que es la referencia europea. El Gobierno no debe escudarse en la crisis económica para incumplir el compromiso de alcanzar los 800 euros en esta legislatura.

15- ¿Para cuándo los sindicatos se autofinanciarán? Como autónomo estoy harto de que con mi dinero se pague a sindicatos; quien lo quiera que se lo pague.
alonquija

Los sindicatos recibimos subvenciones que no nos regala nadie y que están vinculadas a nuestra representatividad. Las recibimos porque nuestra función y nuestros resultados acogen a los trabajadores afiliados y a los que no pagan la cuota por no estar afiliados. Algunos de los los nuevos derechos que merecidamente, y aún de manera claramente insuficiente, tienen los autónomos se han originado en negociaciones de los sindicatos con los poderes públicos.

16- ¿ Qué es una huelga general?
Dice ser: juan

Una huelga general es la expresión de un derecho constitucional que se traduce en la renuncia voluntaria a un día de salario de los trabajadores con empleo para defender los derechos de los trabajadores que trabajan o que no tienen la oportunidad de trabajar. Es una gran expresión de solidaridad.

17- ¿Cómo cree que se presenta el próximo año político? ¿Ve estable el Gobierno? ¿Contribuirán ustedes a su estabilización o por el contrario precipitarán la caída?
Dice ser: Menchevique impaciente

Nosotros, con la huelga general, queremos que el Gobierno cambie de política. Nosotros ni damos ni quitamos estabilidad al Gobierno. Esa se la tiene que ganar el Ejecutivo en el Parlamento.

18- Buenos días sr. Méndez.
Después de lo que ha llovido este tiempo atrás, con un incesante incremento de parados, hasta superar la cifra de los 4.500.000.
¿Por qué dieron prioridad los sindicatos, a una manifestación en protesta por un recorte del 5% a los empleados públicos, antes que a una huelga general?
Gracias
Dice ser: ppross

Si lo que persigue con la pregunta es saber el motivo de que hagamos la huelga general ahora y no, por ejemplo, el año pasado se lo puedo explicar con facilidad. Las huelgas generales las hemos convocado siempre contra agresiones directas de los Gobiernos, y el actual todavía no las había producido. La destrucción de empleo tan brutal que ha provocado la crisis en nuestro país viene motivada por un peso excesivo del complejo inmobiliario-financiero que ha gravado con una hipoteca de empleo precario enorme a nuestra sociedad y que se ha disuelto como un azucarillo en el agua ante el embate de la crisis. Nuestra prioridad era, ante esta situación, exigir de los gobiernos que se mantuvieran las inversiones públicas y las prestaciones sociales, particularmete la prestación por desempleo. Cuando los sacrificios podían empezara dar frutos ya que, después de dos años, a principios de este 2010 empezaba a levantarse tímidamente la economía, el Gobierno va y tira estos sacrificios por la borda con el serretazo de recortes en las inversiones y los derechos sociales. Esta reflexión motiva el cómo, el porqué y el cuándo de la huelga general.

19- ¿Reciben los sindicatos algún tipo de subvención ordinaria gubernamental? ¿no cree que eso adultera su labor independientemente del partido que gobierne?
atletista

Los sindicatos recibimos subvenciones del Estado GOBIERNE QUIEN GOBIERNE en base a nuestra función constitucional y siempre condicionadas a nuestra representatividad democrática, como también es el caso de los partidos políticos. Instituciones como la Patronal y la Iglesia las reciben sin tener que acreditar su representatividad.

20- ¿Por qué no hacen nada por los jóvenes que no tenemos contrato fijo, ni llegamos a mileuristas, ni tenemos voz ni voto en ninguna empresa a pesar de ser licenciados? Son conscientes de que en la actualidad una persona sin estudios trabajando en el Mercadona gana mas que un licenciado en periodismo o documentación en una productora?
Dice ser: Esther

Lo primero que le diría es que si no está afiliado se afilie a un sindicato, porque lo que usted dice no corresponde a la realidad. Los convenios que firmamos afectan a todos los trabajadores, estén o no sindicados. Y, además, la huelga del 29 de septiembre tiene como uno de los objetivos quelos jóvenes puedan disponer de derechos sociales y laborales. Uno de los factores de discrepancia con el Gobierno en la reforma laboral fue que nosotros queríamos que se regulara el trabajo de los becarios, por si esto en concreto le afecta, punto al que el Gobierno no dio respuesta; La solución no es que un trabajador de Mercadona gane menos, sino que a usted se le reconozcan sus derechos.

21- Zapatero recorta un 5 % el salario de los funcionarios, y UGT le monta una huelga salvaje a Esperanza Aguirre en el Metro de Madrid. ¿Por qué esa fobia hacia Aguirre y esa condescendencia hacia Zapatero?
Juan Belial

En nuestro comportamiento no existen ni fobias ni filias. Ya que usted utiliza la expresión "salvaje" me permitirá que afirme que el Gobierno autonómico de Madrid tomó dos determinaciones salvajes y previas a la huelga. La primera, imponer un recorte para el que no estaba facultado por la norma del Gobierno cental, puesto que tenía que negociarlo, y de esta forma vulneró un derecho fundamental, como es el derecho a la negociación colectiva; y la segunda, impuso unos servicios mínimos para impedir el ejercicio de un derecho constitucional, como es el derecho de huelga. Nostros pedimos disculpas a la ciudadanía y hemos contribuido en la negociación a resolver el problema. Cuando nos de la razón los tribunales en relación con los servicios mínimos abusivos, esperemos que la señora Esperanza Aguirre le pida disculpas a los trabajadores de Metro.

22- ¿Por qué la mayoría de los socialistas militaron en UGT?. La politica y el sindicalismo no pueden ser lo mismo. La politica hace cosas por interes partidistas, los sindicatos tienen que defender al trabajador, eso significa que los politicos nunca estarán de acuerdo en esas medidas.
Dice ser: morfeox69

Hay razones históricas enraizadas en el hecho de que ambas organizaciones fueron fundadas en el siglo XIX por Pablo Iglesias. En cierta medida, comparto su opinión aunque le matizo que desde la política y el sindicalismo se defienden intereses generales aunque la Constitución nos otorga funciones diferentes a unos y a otros.

23- Cuando se produce un despido improcedente, ¿por qué no es el trabajador quien decide entre el puesto de trabajo o la indemnización?. Casi siempre se produce el despido.
Dice ser: Luis Oviedo Gómez

Ese es uno de los hechos que nos diferencian de otros países de Europa, y que desvela una incoherencia muy injusta. Si el despido no procede, los lógico es que no se lleve a efecto. Sin embargo, en España existe esta figura de la improcedencia, distinta de la nulidad, que no debería de ser una espita para que el despido sea fácil, rápido y barato. Tras la reforma laboral, lo es aún más.

24- ¿Cree que el PSOE tendría que eliminar la O de sus siglas de identidad?
Dice ser: JackQ

Esas, las del PSOE, son siglas históricas y tienen -más allá de su sentido literal- una dimensión emocional que, a mi juicio, habría que respetar.
Despedida

Agradezco profundamente la atención que me han brindado con sus preguntas; espero haber satisfecho, aunque sólo sea en parte, sus interrogantes. Yo he procurado esforzarme en ello. Muchas gracias a 20minutos.es por su gentileza y gracias a ustedes por su crítica atención.
Cándido Méndez

Las huelgas salvajes en China cogen por sorpresa a las multinacionales

Las autoridades públicas tanto en Pekín como en Guangzhou lo habían facilitado todo a Toyota, Nissan y el clúster de proveedoras multinacionales que operan en torno a sus plantas de ensamblaje en Nansha.

Excelentes condiciones fiscales. Una infraestructura de primera categoría, con autovías, un puerto en la desembocadura del río Pearl yunmetro futurista que conecta las fábricas con la enorme ciudad de Guangzhou a 50kilómetros de distancia.Yel obligatorio campo de golf.

Sin olvidar, por supuesto, a estos jovencísimos trabajadores que salen en bandada de la fábrica de la proveedora japonesa Denso –luciendo vaqueros stone -washed, camisetas con estampada en inglés y pelo teñido–. Migrantes de los pueblos de Guangdong y, más lejos, Hunan, dispuestos a trabajar por 1.000 renminbi (125 euros) al mes. O así parecía.

Pero ahora se está comprobando que incluso en el superequipado parque industrial de Nansha falta algo muy importante para garantizar el buen funcionamiento de los sistemas toyotistas de suministro ya adoptados universalmente en la industria del automóvil. Tras una serie de huelgas espontáneas, desde la planta de ensamblaje de Honda en Foshan hasta esta planta de Denso de bombas de inyección, nadie sabe con quién hablar para combatir el efecto llamada y pactar la paz laboral. “El problema para las empresas es que no saben quién organiza esto, quiénes son las personas clave”, dice Tomoo Marukawa, de la Universidad de Tokio, experto en el diseño de sistemas de suministro en el sector del automóvil. “Necesitan sindicatos”.

Si resulta inverosímil oír a un asesor de las grandes multinacionales del automóvil japonesas echar en falta buenos sindicatos y un sistema de negociación colectiva en China, la lógica de Marukawa es impecable.

Tras años de migración masiva desde el interior, empiezan ya a escasear trabajadores en las grandes ciudades industriales de Guangzhou y Shenzhen. “Falta mano de obra, sobre todo, cualificada; esto da más poder a los trabajadores”, dice Joseph Cheng, de la Universidad City de Hong Kong. Es más, “conforme se multiplican las huelgas, se produce un efecto de demostración”.

Este efecto se extiende con una dinámica explosiva en los clústeres del automóvil de Guangzhou. Primero a mediados de junio, dos trabajadores desenchufaron sin aviso la cadena de ensamblaje de Honda en Foshan reivindicando aumentos salarialesyderechos sindicales. Honda accedió a la primera con subidas, en torno al 24%, hasta 1.900 yuanes mensuales.

La noticia se extendió por los clústeres mediante mensajes SMSywebs como QQ y luego YY Voice. El 21 de junio, los trabajadores de Denso pararon la fábrica en Nansha. Privadas de sus componentes, las plantas de NissanyToyota suspendieron la producción. Denso –cuyo primer accionista es Toyota– anunció una subida del salario base de 1.300 a 1.700 yuanes mensuales. En la última semana han estallado otras huelgas en las plantas en Guangzhou de proveedoras japonesas Atsumitec y Omron. El pasado jueves Atsumitec anunció un aumento del 45% del salario base. “Las semillas están sembradas y quién sabe dónde brotarán ahora” dijo Han Dongfang, el histórico activista sindical, en una entrevista mantenida en Hong Kong.

Mientras empresas más intensivas en mano de obra –los fabricantes de aparatos electrónicos en Shenzhen– pueden optar por deslocalizarse al interior de China o a Vietnam, las multinacionales del automóvil necesitan estar en China, número uno del mundo en demanda y producción de automóviles. Denso anunció el mes pasado que, pese a las huelgas, aumentará producción en Nansha. “China es obligatoria aunque haya subidas de salarios”, dijo su presidente, Nobuaki Katoh. “El componente de costes correspondiente a salarios es muy bajo para estas empresas; están dispuestos a pagar más y quizás meter algo más de mecanización”, dice Cheng.

Pero las huelgas salvajes hacen mucho daño en los clústeres del automóvil japoneses. “Cada huelga paraliza el sistema; han descubierto la extrema vulnerabilidad de sus cadenas de suministro”, dice Marukawa. Por eso, añade, habrá cada vez más presiones desde las multinacionales japonesas para que el Gobierno actúe, bien dando más independencia y mayor presupuesto al sindicato oficial –la Federación Todo China de Sindicatos (ACFTU, por sus siglas en inglés)–, bien permitiendo la elección de representantes para la negociación colectiva. Hay señales de que Pekín responde. Aunque algunos huelguistas han sido despedidos, las autoridades no han intervenido pese a que no exista el derecho de huelga en China. A fin de cuentas, el plan de basar el crecimiento chino en el consumo no es viable sin subidas de salarios. “Quiera o no, el Gobierno y las empresas tendrán que dejar que esta militancia se incorpore al sistema. Esto tieneunnombre: negociación colectiva”, dice Han Dongfang.

Huelgas en Grecia provocan problemas en tráfico aéreo y falta de combustible

Una huelga de los controladores aéreos griegos provocó hoy dificultades en el tráfico aéreo del país, mientras que en las gasolineras faltaba el combustible por una medida de fuerza indefinida de los camioneros.

Los controladores iniciaron su protesta el domingo en demanda de que se aumente la plantilla y se les paguen mejor las horas extra, refirió la agencia DPA.

Cientos de vuelos se han visto retrasados hasta unas cuatro horas por la medida. Esta mañana hubo ya 42 retrasos en la terminal internacional de Atenas debido a las limitaciones de entrada y salida impuestas por los trabajadores.

Los principales sindicatos de Grecia han realizado varias huelgas desde que el gobierno anunció una serie de medidas de austeridad acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) a cambio de un paquete de rescate por 110,000 millones de euros (unos 138,000 millones de dólares).

Las huelgas han afectado mucho al sector del turismo, uno de los motores de Grecia.

Mientras tanto, se formaban largas colas en las estaciones de servicio debido a la huelga indefinida de los camioneros, que está provocando desabastecimiento de combustible y otros productos.

Miles de personas llenaron hoy el tanque de sus coches anticipándose a las posibles dificultades.

Los camioneros protestan por la apertura de su sector a la competencia siguiendo las regulaciones de la UE.

Cuba celebró la revolución sin la presencia de Fidel ni anuncios de reformas

El presidente de Cuba, Raúl Castro, encabezó hoy el acto de celebración de la revolución marcado por la ausencia de Fidel Castro, el mandatario venezolano Hugo Chávez y los anuncios de una apertura económica esperados por los cubanos.

Raúl Castro, en uniforme militar, presenció el acto del 26 de julio en la Plaza Ernesto “Che” Guevara, en la legendaria Santa Clara, 280 km al este de La Habana, sin emitir discurso en esta fecha histórica por primera vez desde que su hermano Fidel le cedió el mando hace cuatro años al caer enfermo.

"Fidel cuya visible recuperación es motivo de profunda alegría para todos los revolucionarios (...) está presente y combatiendo en este día que tanto significa para él y para todos nosotros", afirmó el número dos de Cuba, José Ramón Machado, al pronunciar el discurso central del acto.

Las seis salidas públicas en julio de Fidel Castro, la última el sábado, en la que volvió a vestir por primera vez tras retirarse del poder la camisa que usaba durante su mandato, hacían pensar a los cubanos en la posibilidad de que hoy apareciera en Santa Clara, a 270 kilómetros de La Habana. Precisamente fue un 26 de julio, pero de 2006, el último día en que Fidel Castro se mostró en público antes de la compleja operación intestinal que lo obligó a delegar el poder en su hermano.

En las últimas tres semanas, mientras comenzaba el proceso de liberación de 52 presos políticos anunciado por su hermano Raúl Castro, Fidel, quien conserva el poderoso cargo de primer secretario del Partido Comunista, apareció en público con buen aspecto físico. Su intensa actividad de estos días pareciera ser un aval a la liberación de presos políticos.