El gobierno panameño y los sindicatos buscaron desde el domingo alcanzar un acuerdo que ponga fin a los enfrentamientos comenzados el jueves entre trabajadores bananeros y policías, que hasta el momento han dejado dos muertos, según datos oficiales.
El diálogo entre ambas partes se hará con la mediación de un sacerdote, pese a la convocatoria a huelga general para el próximo martes que aprobó el principal sindicato del país, en rechazo a una reforma laboral impulsada por el gobierno.
"Nosotros queremos un diálogo, pero sin condiciones y amenazas y la huelga es un elemento de presión y de intransigencia porque es una medida innecesaria", dijo a la AFP Judy Meana, portavoz de la Presidencia.
Pese al restablecimiento de las conversaciones, el principal sindicato bananero considera poco probable lograr acuerdos, debido a la negativa gubernamental a derogar la nueva ley laboral, que motivó protestas en Changuinola, en la provincia atlántica de Bocas del Toro (fronteriza con Costa Rica).
Los trabajadores rechazan una ley laboral que quita la obligación a las empresas de pagar la cuota sindical y permite a los empresarios sustituir a los empleados en caso de huelga.
"Hasta el momento, el diálogo se mantiene y estamos a la espera de avances significativos. Lo que el gobierno quiere es que haya humo blanco y esperamos que sea hoy", agregó Meana.
Para el Sindicato de Trabajadores Industriales y Bananeros, un acuerdo "no es tan fácil" de alcanzar debido a varios escollos, como la propia derogación de la ley que originó las protestas y las peticiones de liberación de los más de 100 detenidos en las manifestaciones de protesta.
"El principal escollo es que pedimos la derogación de la ley, porque por eso la gente está en la calle", dijo a la AFP Ricardo Ábrego, dirigente sindical presente en las negociaciones. Ábrego pidió la liberación de todos los presos y "garantías" de que las autoridades no detendrán a los trabajadores ni la compañía bananera los despedirá una vez que concluyan las negociaciones.
En relación con los fallecidos en los disturbios, organismos internacionales y sindicalistas aseguran que las cifras de víctimas es mayor a las que ha reportado el gobierno. "Según nuestras fuentes de absoluta confianza en Changuinola hay tres muertos confirmados, con nombres y apellidos", dijo el sábado a la AFP Paco Gómez, representante de la organización defensora de los derechos humanos, Human Rights Everywhere.
Sobre la situación en Changuinola, pobladores dijeron vía telefónica que se mantenía un ambiente tenso el domingo, pero sin que se hayan registrado enfrentamientos hasta el momento. "Hoy hay una cierta tranquilidad en comparación con otros días. Digamos que hay una calma tensa. Esperamos que siga así", relató vía telefónica Marta Smith, moradora de esa comunidad, quien lamentó la falta de alimentos por los bloqueos de varias vías por parte de manifestantes.
El sector empresarial aseguró que las pérdidas económicas ascienden a 20 millones de dólares, mientras que por las importaciones de banano alcanzan los cinco millones de dólares, según el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario