informativoaltera2.blogspot.com

sábado, 24 de julio de 2010

Lucía Izquierdo, nuera de Miguel Hernández: a muchos admiradores de Lorca nos gustaría saber dónde está

Lucía Izquierdo, nuera del poeta Miguel Hernández, ha asegurado hoy que no sólo a ella, sino a muchos admiradores de Federico García Lorca, les gustaría saber "dónde están sus restos".

Lucía Izquierdo hacía esta reflexión durante su participación en un Curso de Verano sobre Miguel Hernández organizado por la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, en el que afirmó que aunque respeta la decisión de la familia de Lorca de no investigar sobre su muerte, no la comparte.

"Yo respeto mucho a la familia de Lorca, pero en ésto no estoy de acuerdo", subrayó la nuera de Miguel Hernández, quien consideró que la familia del poeta granadino, "debería reivindicar" la reparación de la memoria histórica.

Estimó que los herederos de Lorca "tendrán sus razones" para actuar como lo hacen", pero subrayó que deberían tener en cuenta que "a muchos admiradores de su poesía, nos gustaría saber qué pasó con Lorca".

"Creo que los Lorca saben bien lo que sucedió y, seguramente, deseen guardar ese secreto", afirmó Izquierdo, quien aseveró que, como heredera del legado de Miguel Hernández, luchará porque se revise y anule la sentencia de pena de muerte dictada contra el poeta en 1940.

"Nosotros somos los asesinados y los ultrajados, y ellos son los que tienen que tener miedo", aseguró hoy la viuda del hijo del poeta de Orihuela (Alicante), quien subrayó que "ahora que vivimos en democracia, es el momento de reparar a la parte humillada".

Afirmó que "no voy a descansar hasta que lo logremos" y relató que la familia cuenta para ello con el apoyo de muchas instituciones nacionales e internacionales."Si no existe valentía para hacerlo aquí, iremos a los tribunales europeos para que nos ayuden", dijo.

Lucía Izquierdo consideró insuficiente la Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal de Miguel Hernández que el Gobierno entregó a la familia el pasado 26 de marzo, en el año en que se cumple el centenario del nacimiento del poeta.

"Mi independencia política me da autonomía para decir las cosas como las pienso", indicó Izquierdo, quien añadió que "me importa un bledo lo que piense el presidente de tal Diputación o un alcalde".

En un plano más personal, la nuera del dramaturgo alicantino recordó que contrajo matrimonio con sólo 18 años con el hijo de Hernández, y relató que, para ella, Josefina Manresa -su suegra- fue "como una madre".

En su intervención, aseguró que para su marido, fallecido en 1984, su apellido fue "una carga" que conllevó que, en la dictadura franquista, le pusieran todo tipo de trabas para su formación.

"Era maravilloso; tenía la sensibilidad, integridad y honradez de su padre y una humanidad increíble", subrayó de su esposo, y aseguró que los momentos más felices de su marido y de Josefina Manresa fueron "cuando nacieron mis dos hijos".

José Luis Ferris, biógrafo del poeta, habló de los amores de Miguel Hernández, entre los que citó a Josefina Manresa y a la pintora gallega Maruja Mallo, con quien el poeta mantuvo una tórrida relación.

Ferris relató cómo las relaciones amorosas de Hernández marcaron su obra, y aseguró que si tres sonetos de "El rayo que no cesa" están íntegramente dedicados a Josefina Manresa, muchos otros están inequívocamente dirigidos a Maruja Mallo.

"Mallo le da a Hernández la dimensión de varón que tanto ansiaba y que le negaba su puritana novia", afirmó el biógrafo del poeta, quien añadió que, tras el desengaño con la pintora, vuelve con Josefina para, dijo, "lograr el amor tranquilo que su trabajo necesita y la continuidad de su especie".

Ferris aseguró haber sufrido muchas "presiones" por parte de la Iglesia para no publicar sus escritos, al responsabilizar en ellos al obispo de León Luis Almarcha de la muerte del poeta y por culpa de los cuales, aseguró, se paralizó una supuesta canonización del clérigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario